sábado, 4 de marzo de 2017

La Tecnología Educativa como Factor de Desarrollo de los Países – Realidad o Utopía



Hablar de educación de calidad es hablar de la fundamentación de los conocimientos que demanda el mundo actual, por ley es un derecho fundamental y por dicha razón nadie puede ser excluido de ella.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación NTIC han impactado a la sociedad de una forma rápida y envolvente, generando en la mayoría de los casos una aceptación y demanda masiva de sus productos y servicios, adentrando a la humanidad en una nueva era llamada “La sociedad de la información y el conocimiento”, y es una realidad el hecho de que están directamente relacionadas con el desarrollo de los países.
En la actualidad, las NTIC y la educación son dos entes que estrechan lazos fundamentales, en donde las NTIC son la herramienta idónea para transformar y optimizar los procesos educativos. Dicha herramienta, permite a los países estar a la vanguardia en todos los ámbitos de desarrollo por lo que es una herramienta muy importante que permite articular todo los procesos. Un problema que ha sido muy discutido en los últimos años, es la de No incluir a las NTIC en las prácticas educativas a pesar de sus bondades por parte algunos actores del proceso enseñanza- aprendizaje, renuentes a realizar cambios de paradigma en sus prácticas educativas, siendo la parte administrativa de estos la primera en incluir recursos TIC en sus actividades.

Es fundamental la adopción e implementación de las TIC, por lo que es imperativo adoptarlas en el currículo de las instituciones educativas como política institucional desde todas las áreas de manera directa y transversal.


Las tecnologías de la información en la educación no deben ser una utopía, debe ser una realidad, debe ser de parte de los docentes un cambio de actitud frente a estas nuevas prácticas educativas y deben ser ellos quienes lideren el proceso de adopción de estas tecnologías para no solo el mejoramiento de la educación sino el desarrollo de nuestro país.

El impacto de las redes sociales en la educación




Las redes sociales han sido una de las revoluciones tecnológicas más importantes del siglo XXI. A través de ellas fluye información importante sobre nosotros nuestras preferencias en varios ámbitos. Uno de estos ámbitos es el educativo, en el que han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la Educación ya que no es necesario ir a una biblioteca o buscar a través de periódicos o libros para poder desarrollar una tarea o un trabajo gracias a las redes sociales lo único que necesitamos es un dispositivo que nos permita acceder a nuestras cuentas, como un computador o un Smartphone por lo que el proceso de consulta y/o búsqueda puede realizarse desde cualquier momento o lugar permitiendo de este modo, un rápido y eficaz aprendizaje acelerando un proceso de información con contextos importantes y enriquecedores apropiados en la educación. Uno de los puntos importantes de las redes sociales en la educación es que los jóvenes pueden adquirir un sano aprendizaje de una manera formal e informal obteniendo resultados como ser más auténticos cuando se expresan por sí mismos, en los que pueden expresar abiertamente sus opiniones sobre un tema específico  o contexto e incluso plantear soluciones a problemas reales, realizar, aprender a trabajar en grupo y socializar resultados o conclusiones.

Por otro lado, no podemos desconocer los peligros que se encuentran en la internet, sabemos que los adolescentes se ven fascinados por las tecnologías, inmersos en un mundo lleno de muchas posibilidades que les atrae donde pueden encontrar, videos, música y juegos  que podrían ser distractores y otros que les pueden servir para su formación y es ahí donde los adultos debemos estar atentos para que estas redes sean utilizadas de la manera adecuada y  controlar el buen uso de ellas, por tanto las expectativas de los padres sería que sus hijos utilizaran la internet como herramienta de aprendizaje, dando así un efecto positivo en la formación de ellos.