sábado, 4 de marzo de 2017

La Tecnología Educativa como Factor de Desarrollo de los Países – Realidad o Utopía



Hablar de educación de calidad es hablar de la fundamentación de los conocimientos que demanda el mundo actual, por ley es un derecho fundamental y por dicha razón nadie puede ser excluido de ella.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación NTIC han impactado a la sociedad de una forma rápida y envolvente, generando en la mayoría de los casos una aceptación y demanda masiva de sus productos y servicios, adentrando a la humanidad en una nueva era llamada “La sociedad de la información y el conocimiento”, y es una realidad el hecho de que están directamente relacionadas con el desarrollo de los países.
En la actualidad, las NTIC y la educación son dos entes que estrechan lazos fundamentales, en donde las NTIC son la herramienta idónea para transformar y optimizar los procesos educativos. Dicha herramienta, permite a los países estar a la vanguardia en todos los ámbitos de desarrollo por lo que es una herramienta muy importante que permite articular todo los procesos. Un problema que ha sido muy discutido en los últimos años, es la de No incluir a las NTIC en las prácticas educativas a pesar de sus bondades por parte algunos actores del proceso enseñanza- aprendizaje, renuentes a realizar cambios de paradigma en sus prácticas educativas, siendo la parte administrativa de estos la primera en incluir recursos TIC en sus actividades.

Es fundamental la adopción e implementación de las TIC, por lo que es imperativo adoptarlas en el currículo de las instituciones educativas como política institucional desde todas las áreas de manera directa y transversal.


Las tecnologías de la información en la educación no deben ser una utopía, debe ser una realidad, debe ser de parte de los docentes un cambio de actitud frente a estas nuevas prácticas educativas y deben ser ellos quienes lideren el proceso de adopción de estas tecnologías para no solo el mejoramiento de la educación sino el desarrollo de nuestro país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario